
Titulación
2002ā2006 Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Pintura y Conservación-Restauración de obras de arte por la Universidad de Sevilla.
2010 Obtención del Certificado de Investigación del Tercer Ciclo con la calificación de Sobresaliente con el trabajo ImĆ”genes de culto y factores de alteración en las Hermandades y CofradĆas sevillanas.
ā
Formación complementaria
2003-2004 Curso de Libre Configuración ImaginerĆa PolĆcroma. Dorado, ornamentación y estofado, carnadura y pĆ”tina sobre formas tridimensionales.
2007 Curso de Doctorado: Los retablos pictóricos y escultóricos. Materiales, técnicas de ejecución y conservación. Universidad de Sevilla.
2007 Curso de Doctorado: MetodologĆa, tĆ©cnicas y criterios para la restauración de la escultura en madera policromada. Universidad de Sevilla.
2007 Curso de Doctorado: TeorĆa-prĆ”ctica sobre mĆ©todos y tĆ©cnicas de reconstrucción y consolidación de volĆŗmenes en obras de arte. Universidad de Sevilla.
2007 Curso de Doctorado: MetodologĆa para el estudio de tĆ©cnicas y meteriales empleados en la pintura espaƱola del siglo XVII. Universidad de Sevilla.
ā
2009 Participación y asistencia en el IV Congreso del Grupo EspaƱol del IIC āLa Restauración en el Siglo XXI. Función, estĆ©tica e imagenā celebrado en CĆ”ceres. Presentación de comunicación-póster: ImĆ”genes de culto y factores de alteración. (25, 26 y 27 de Noviembre).
ā
2011 Participación en las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla de A.S.C.I.L. āLa Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonioā celebradas en diferentes localidades. Comunicación: ProblemĆ”tica conservativa para las imĆ”genes de culto en La Roda de AndalucĆa. (25 y 26 de Marzo).
ā
2011 Participación en las II Jornadas de ImaginerĆa āRaĆces de la ImaginerĆa Andaluza del siglo XXIā del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de AndalucĆa celebrado en Sevilla. Comunicación: Manipulación de las imĆ”genes de culto de las Hermandades y CofradĆas sevillanas. (1,2 y 3 de Junio).
ā
2008-Actualmente Doctorando en el perĆodo de Investigación. LĆnea: Conservación Preventiva. Tema: ImĆ”genes devocionales y factores de alteración. Universidad de Sevilla. Tutora: Dra. MarĆa Arjonilla Ćlvarez.
ā
EXPERIENCIA PROFESIONAL
ā
Enero-Diciembre 2011- PrÔcticas de Formación Académica en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Trabajos de apoyo en conservación preventiva en la colección permanente y salas de reserva, en el taller de restauración. Convenio con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

2001 Trabajos de restauración en el retablo lateral (s. XVIII) de la Iglesia Parroquial de Santa Ana. La Roda de AndalucĆa.

2007 Restauración del conjunto cerĆ”mico y tareas de conservación del retablo sacramental de la Iglesia de Santa Ana (s. XVIII). La Roda de AndalucĆa.

2008 Restauración de la imagen de MarĆa Auxiliadora. Los Perenos.

2008 Dorado de la peana de camarĆn de Nuestra SeƱora de la Esperanza. La Roda de AndalucĆa.
ā
2009 Restauración Cuadro del Retrato del Arzobispo Exmo. Sr. D. Alonso Marcos Llanes. Hermandad de los Negritos (Sevilla). Principios del s. XIX. Limpieza superficial / Acabado finalā

2010 Restauración de cuatro tallas de Ć”ngeles turiferarios (s. XIX). Hermandad de JesĆŗs Nazareno. La Roda de AndalucĆa.

2010 Restauración de la imagen de San Pancracio. La Roda de AndalucĆa. Sevilla.
ā
2011 Intervención en la talla de JesĆŗs Nazareno (s. XVIII). La Roda de AndalucĆa.
ā
2011 Restauración de la Cruz de GuĆa de la Hdad. de Ntro. Padre JesĆŗs Nazareno. Talla en madera decorada con panes de plata s. XIX.

2012 Pintura en el retablo del SantĆsimo Cristo de las Tres CaĆdas de la Hermandad de la Esperanza de Triana (Sevilla).

2012 Restauración de la imagen de Nuestra SeƱora del Carmen (La Roda de AndalucĆa, Sevilla)
ā
2008-Actualmente Responsable del inventario y asesor en las tareas de conservación y restauración de los bienes artĆsticos (mĆ”s de 600 piezas) que conforman el patrimonio de la Hermandad de JesĆŗs Nazareno, institución fundada en el siglo XVI, realizando un seguimiento y reconocimiento periódico de su estado de conservación, asĆ como de estudios relacionados con sus factores de alteración medioambientales y lumĆnicos dados en lugares puntuales como el templo o el museo donde se exponen.
ā
OTROS DATOS DE INTERĆS
ā
Varias publicaciones de investigación relacionadas con los diversos mĆ©todos y tĆ©cnicas de intervención en la conservación preventiva del patrimonio artĆstico.
En cuanto a pintura, realización de varios carteles como los de la Semana Santa de Sevilla para las Hermandades de los Estudiantes (2010) y de la Esperanza de Triana (2012), y los editados por COPE SEVILLA en los años 2006, 2007, 2008 y 2009.
FORMACIĆN ACADĆMICA